La lingüística sistémico-funcional plantea que: El estudio de la lengua debe ser considerado como el estudio del significado. Si bien para entender la gramática y la fonología, es necesario un estudio formal de la lengua, creo que el objetivo último de todo estudio de la lengua debe ser el reconocimiento de cómo la lengua crea significados y de qué manera permite intercambiarlos2 • Centrado en la noción de texto como una unidad de lenguaje en uso cohesiva y consistente en registro, este enfoque privilegia a partir del análisis de esta unidad la integración de las funciones del lenguaje que se proyectan en la cláusula (como unidad de base) y su relación con el contexto de situación que, a su vez, forma parte del contexto cultural.
*Concepto de "fonologia": Parte de la lingüística que estudia los fonemas o descripciones teóricas de los sonidos vocálicos y consonánticos que forman una lengua.
Relación entre el vídeo y la teoría sistemica-funcional:
En las actividades del video, los niños y niñas no solo observan las letras de su nombre y el de sus compañeros si no, que también lo escuchan, comprenden y detectan cada uno de los sonidos de las letras/abecedario.
Al usar el nombre de los niños, algo que ellos ya reconocen escrito y escuchado, es mas fácil hacer la practica de la pronunciación de las consonantes o vocales.
Se ejercita la lengua y asi desarrollan la lengua.
![Resultado de imagen para desarrollo de la lengua](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnFDoNWOzFTm75fckXbWbBCV4lsVykerdHOoY1FMgMlbAGBhYU5n08rDyEaxg46zs7_G7DiKxVzH1IDplgHdbaTpfmFiIYb94jyU_9ZT0qwTEdU1G3iIltsdDdDpcUTp2cmTiNyHLAAHA/s640/m.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario